DIRIGIDO A : Todas aquellas personas que deseen integrarse al mundo laboral, trabajando como guardia de seguridad.
HORAS : 90 Horas cronológicas.
OBJETIVO GENERAL : Entregar a los alumnos formación para ejercer una labor como guardias de seguridad a nivel profesional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS : El alulmno será capaz de : Conocer el nivel de jerarquía de la legislación de seguridad privada, en relación con el ordenamiento constitucional vigente; Reconocer los preceptos de la Constitución, que dicen relación con la seguridad pública y el rol que le corresponde en esta materia a Carabineros de Chile; Reconocer las actividades que regulan los delitos y que interactúan con la vigilancia privada; Analizar las circunstancias que eximen la responsabilidad criminal en el desempeño de la vigilancia privada; Reconocer las actividades que complementan la Seguridad Privada, y las Personas Naturales y Jurídicas que interactúan en este Campo; Conocer la legislación que conforma la Seguridad Privada, relacionar sus disposiciones reglamentarias; Conocer a los Agentes que operan en la seguridad privada, al igual que las personas naturales y jurídicas que interaccionan; Conocer el contrato de trabajo, sus cláusulas, tipos de trabajos de contratos y causales de termino; Conocer las condiciones contractuales especiales que rigen los contratos de trabajos, de los vigilantes privados y guardias de seguridad.Art 5º del D.L.Nº 3.607,Art. 16º del D.S. Nº1.773 y Art.17º del D.S. Nº93; Conocer las disposiciones que tiene relación directa con contravenciones a la Seguridad; Analizar los principales delitos a que pueden verse enfrentados los vigilantes privados y los Guardias de Seguridad; Conocer el marco legal de los accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales y los principales Decretos que las Reglamentan; Conocer las principales causas y consecuencias de los accidentes, estableciendo los factores que explican su presencia causal; Conocer las principales técnicas preventivas y su importancia en la identificación de las acciones y condiciones subestandar; Identificar las condiciones subestandar presentes en el ambiente cuando se realiza una acción de inspección; Identificar las acciones subestandar existentes en el personal, estableciendo las funciones criticas; Determinar las causas de los accidentes; Realizar acciones de recopilación de información relacionada con las causas de los accidentes; Conocer los fundamentos de la protección contra incendios; Implementar programas de protección contra incendios en base a extintores portátiles; Identificar los factores humanos que explican la ocurrencia de accidentes; Distinguir actitudes de comportamiento con el fin de aplicar técnicas de modificaciones para cada una de ellas; Aplicar herramientas psicopreventivas que permitan al alumno diseñar programas de prevención integrado en esta perspectiva otras asignaturas; Aplicar técnicas que permitan auto controlarse y controlarse a terceras victimas del miedo; Desarrollar Herramientas que permitan asumir el liderazgo en una emergencia; Identificar fenómenos que explican el descontrol:el miedo y la angustia; Aplicar técnicas de control de conductas; Identificar los cambios orgánicos producto del miedo; Aplicar procedimientos para colaborar en el control del miedo; Aplicar diferentes procedimientos y estrategias psicológicas que permitan controlar al público en emergencias; Aplicar técnicas psicológicas para aliviar a personas descontroladas; Identificar conceptos organizacionales relacionados con la empresa; Conocer conceptos de Seguridad; Comprender la importancia y Ámbitos de la Seguridad Privada; Identificar conceptos organizacionales relacionados con la empresa; Conocer conceptos de Seguridad; Comprender la importancia y ámbitos de la Seguridad Privada; Conocer aspectos fundamentales de la seguridad privada y su importancia en la actividad empresarial; Comprender el objetivo fundamental de la seguridad, sus planes y características de los manuales; Desarrollar Conocimientos técnicos relacionados con la seguridad; Analizar las características del cargo; Analizar antecedentes relacionados con las obligaciones y atribuciones del cargo; Conocer la interacción de los sistemas de seguridad de instalaciones; Conocer ventajas y desventajas de las barreras; Aplicar procedimientos adecuados en el uso de las barreras; Valorar la importancia del hombre como base de la seguridad; Identificar diferentes sistemas de protección; Comprender sus funciones; Analizar riesgos potenciales a la seguridad de Instalaciones; Manejar situaciones de emergencia; Dominar aspectos legales generales; Aplicar procedimientos para elaborar normas de seguridad; Conocer los tipos de controles electrónicos de acceso que existen; Desarrollar estudios que sugieran el o los controles de acceso que existen; Conocer las bondades de estos controles, sus aplicaciones, vulnerabilidades y ubicación más recomendable; Conocer diferentes tecnologías empleadas en la detección electrónica de intrusión; Conocer, identificar y diferenciar dispositivos, equipos y sistemas de detección electrónica de intrusión; Conocer las aplicaciones, ubicación y vulnerabilidades de los elementos electrónicos detectores de intrusión; Conocer diferentes tecnologías empleadas en la detección electrónica de incendios; Conocer, identificar y diferenciar dispositivos, equipos y sistemas de detección electrónica de incendios; Conocer las aplicaciones, ubicación y vulnerabilidades de los elementos electrónicos detectores de incendios; Conocer la tecnología de los videos; Conocer, identificar y diferenciar dispositivos y equipos que configuran un sistema de C.C.T.V.; Conocer las Aplicaciones, ubicación y vulnerabilidad de los diferentes equipos de un circuito cerrado de televisión; Conocer la tecnología,el funcionamiento y aplicaciones de Centrales de control y Dispositivos de Señalización; Analizar las caracteristicas y funcionalidad de los manuales de operaciones; Comprender los aspectos conceptuales básicos utilizados en radiocomunicaciones; Comprender las tecnologías utilizadas en radio comunicaciones; Discriminar dispositivos y equipos de radiocomunicaciones; Emplear procedimientos de uso de los elementos tecnológicos entregados para su función, conforme con el detalle del estudio de seguridad definido por su empresa; Realizar procedimientos de comunicación; Comprender los objetivos,politicas y procedimientos de su empresa.de sus ejecutivos,superiores directos y compañeros.Y actuar de manera solidaria en lo personal; Demostrar lealtad para con su empresa y los negocios que ella ejecuta y que le corresponde cautelar; Valor un comportamiento honesto para cumplir los actos de su trabajo, conforme a las pautas predeterminadas; Demostrar obediencia reflexiva para el cumplimiento de normas del sistemas de seguridad al que pertenece; Identificar las características de un lesionado o enfermo; Analizar el sentido de emergencias y relacionarlas con los primeros auxilios; Conocer las diferentes atenciones ante de situaciones de emergencia; Conocer fundamentos; Identificar los principios de la defensa personal
-Conocer conceptos de aplicación de bastón y esposas de seguridad; Comprender la importancia de la correcta utilización de las técnicas de defensa personal; Identificar conceptos básicos para tener una capacidad, acorde en talla y peso, que le permita cumplir con los servicios y ejecutar estos con mayor factibilidad de éxito; Demostrar una condición física que le permita aplicar las técnicas de defensa personal.
CONTENIDOS DEL CURSO :
MODULO 1 : LEGISLACION DE SEGURIDAD PRIVADA
MODULO 2 : PREVENCION DE RIESGOS
MODULO 3 : CONTROL DE EMERGENCIA
MODULO 4 : ADMINISTRACION DE SEGURIDAD
MODULO 5 : SEGURIDAD DE INSTALACIONES
MODULO 6 : CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS DE ALARMAS
MODULO 7 : SISTEMAS DE COMUNICACION Y ENLACE
MODULO 8 : VALORES Y ETICA
MODULO 9 : PRIMEROS AUXILIOS
MODULO 10 : DEFENSA PERSONAL
MODULO 11 : INSTRUCCIÓN FISICA